LA SALUD PÚBLICA TAREA DE TODOS
Desde la perspectiva de los trabajadores, el manejo de la crisis provocada por la epidemia que el coronavirus ha generado, nos parece a nosotros Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública FENFUSSAP, un conjunto de experiencias que bien vale la pena analizar:
- La autoridad política y de salud no han considerado, de manera oportuna, las decisiones tendientes a enfrentar de manera segura y radical la cadena de contagios y las medidas de control de estos.
- Esa falta de oportunidad ha generado incertidumbre en la población general como en el mundo del trabajo.
- La noción de “cuarentena» voluntaria mas parece un simulacro que una medida efectiva en tanto no se ha liberado a los trabajadores de concurrir a sus trabajos.
- Pese a lo claro y taxativo del pronunciamiento de Contraloría General de la República, las autoridades ministeriales, salvo Servicios que habían tenido alertas concretas, habían restringido o suspendido la concurrencia a sus puestos de trabajo. De hecho la situación de contagio en la COMPIN metropolitana, lugar de donde se relaciona el primer deceso por coronavirus en Chile, demuestran el insuficiente manejo de los contagios y el control de sus contactos.
- Los protocolos en general han sido generados de manera reactiva y no propuestos de manera preventiva, conforme a la más elemental mirada salubrista.
- Se han cometido una cantidad aberrantes de errores, como el caso de la COMPIN ya señalado o como la grave negligencia funcionaria de la Seremi de Salud de la Araucanía (quien debería ser inmediatamente separada de sus funciones por su inaceptable comportamiento) o de los incompletos controles ocurridos en algunos aeropuertos regionales, que dan cuenta o de improvisación o simplemente de una inadmisible lenidad administrativa.
- La autoridad parece haber olvidado que los trabajadores de la salud somos la Primera Línea en la contención de la pandemia, no obstante han debido hacerlo en turnos extenuantes, careciendo de los más mínimos elementos de protección personal requeridos para la titánica tarea que han debido asumir.
- Por lo anterior, demandamos de la autoridad que se doten de los elementos esenciales para desarrollar las tareas que la crisis demanda, que se generen turnos rotativos y que se administren las altas pertinentes para asegurar las camas críticas que el evidente agravamiento de la epidemia generará.
- Saludamos la conformación de una Mesa de Unidad para enfrentar la crisis y solicitamos que ella sea ampliada a otros componentes del Equipo de Salud, más allá de la presencia del Colegio Médico, y que esta sea replicada a nivel regional de tal modo que dé cuenta de los requerimientos propios de cada territorio.
- Manifestamos nuestro compromiso con el país para contribuir con nuestro trabajo en las tareas de nuestra competencia en el manejo de la crisis, sin embargo, lo mucho o poco que hagamos tendrá sentido si no es parte de una acción integral, cosa que aun no se aprecia en el manejo actual. El toque de queda es una medida saludable pero insuficiente, el cambio de la vocería una señal pero no la respuesta.
- Porque necesitamos proyectarnos al futuro, la actual crisis demuestra que la salud, además de ser un derecho y deber irrenunciable, es una cuestión de seguridad nacional que nos compete a todos.
POR EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
DIRECTIVA NACIONAL
FENFUSSAP
