CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Señor
Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República de Chile
Presente
SOBRE PROYECTO DE LEY QUE CREA
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTOS Y DESARROLLO RURAL
Señor Sebastián Piñera Echeñique, lamentamos, en tiempos de pandemia, distraer vuestra atención; sin embargo, no podemos evitar alertarle frente a una situación que amenaza gravemente al futuro de la salud de la población, escondido en un proyecto de ley que busca crear el “Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural” enviado al congreso en fecha 22 de enero de 2020, con la finalidad de fortalecer la institucionalidad de ese Ministerio, modernizarlo y adaptarlo a los desafíos futuros del país, promoviendo un sistema agroalimentario, pesquero, acuícola y forestal…”
No obstante, es preciso hacerlo en medio de la pandemia, ya que esta ha demostrado la inmensa importancia que tiene la salud en el desarrollo nacional, es decir, que garantice el más pleno bienestar de la población y no sólo la ausencia de enfermedades. De un solo plumazo la pandemia muestra que la mirada salubrista y preventiva es la mejor manera de preservar la salud de la población y que la salud debe ser comprendida como una cuestión de “Seguridad Nacional”.
En efecto, los obligados confinamientos determinados para evitar la propagación del virus han impedido la marcha normal del país, especialmente en las variables productivas de la economía nacional.
Sin trabajadores saludables no hay producción que tenga sentido.
Ha quedado también demostrada la real importancia del rol que tiene la Autoridad Sanitaria para enfrentar desafíos de esta naturaleza y de la inevitable e insustituible función rectora que tiene nuestro ministerio en la protección de la salud de todos los chilenos. Es por ello que recordamos a Usted que estamos convencidos que la salud debe estar presente en el desarrollo de todas las políticas públicas, garantizando con ello tanto el bienestar de la población como el evidente desarrollo económico, social y cultural que ello significa. Pudiésemos entregar algunos ejemplos, pero no queremos ofender vuestra inteligencia.
El 24 de octubre de 2013 nos dirigimos a usted, como Directorio de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública FENFUSSAP, debido a que la iniciativa enviada al congreso no es nueva, ya había sido ingresada por los ex ministros Mañalich y Matthei, en su primera administración del país. Entonces argumentamos que no nos parecía prudente el que, so pretexto de la modernización de una institución tan notable como es el Ministerio de Agricultura, al instalar competencias de inocuidad alimentaria, esto implicara privar de esa importante función a la Autoridad Sanitaria, apuntando a su desmantelamiento, generando, al igual que hoy, incertidumbre en un importante contingente de funcionarios que, además de tener años en la institución, tienen el conocimiento, la capacidad y la expertiz para garantizar la inocuidad alimentaria desde el suelo, el árbol o los mares a la mesa de toda nuestra población.
Esto era, estimábamos ayer, como ahora reafirmamos, implicaba un evidente DESMANTELAMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA, lo que, como podrá Usted haber comprobado durante este proceso que vivimos del COVID-19, es algo que NO DEBE OCURRIR.
Hoy más que nunca se deben generar condiciones que permitan contar con una Autoridad Sanitaria robusta, reestableciendo su función rectora en la protección de la salud y en tareas que le son propias, restituyéndose funciones que le pertenecían y que han migrado hacia otras instituciones que no tienen la mirada de salud en el desarrollo de sus acciones, así, por ejemplo, las plantas faenadoras de carne.
Señor presidente, apelamos a vuestra sapiencia y capacidad de ver en qué lugar se encuentra la verdadera oportunidad para el desarrollo nacional, si en una institución esencial que debe fortalecerse como es el Ministerio de Salud o con esa confusa tendencia a creer que somos una potencia agroalimentaria, toda vez que no se trata de incorporar valor agregado a la producción nacional sino a centralizar, equivocadamente funciones de inocuidad alimentaria que tienen que ver con la protección de la salud de la población que son cuestiones propiamente comerciales.
Por lo anterior estimamos que es de primera urgencia retirar este proyecto desde el congreso para asumir su reformulación, que haga posible modernizar al Ministerio de Agricultura y rescate las funciones y potestades que competen a la Autoridad Sanitaria y permiten la protección de la salud de nuestros compatriotas.
Saluda a usted, Por el Directorio de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública FENFUSSAP