DOS PASOS ADELANTE, UN PASO ATRÁS
Todo proceso científico actúa en la dialéctica de ensayo y error, puesto que el método de prueba identificará su efectividad, en este caso, el error cuesta y ha costado vidas humanas, por lo que debemos minimizarlo a su máxima expresión, teniendo siempre presente que una medida deberá retraerse inmediatamente a la situación inicial que permita asegurar paso dado. La salud, de los trabajadores de la salud es lo primero, sin su cuidado no hay salud posible para la población. Es por ello que, ante la pretensión del gobierno por forzar el retorno al trabajo, como FENFUSSAP manifestamos lo siguiente:
- Debe garantizarse la seguridad del conjunto de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones, partiendo por el seguimiento de los funcionarios que se hayan contagiado con Sars Cov2, que permita una trazabilidad efectiva e independiente si las razones fueron laborales y/o de habitabilidad comunitaria.
- Debe contarse con vías de acceso y salida de trabajadores y usuarios diferenciadas, así también del ingreso respecto de la salida, evitando aglomeraciones que haga posible la mantención del distanciamiento mínimo requerido.
- Debe articularse vías de circulación ordenadas en los espacios de trabajo, con señalización precisa, evitando las salidas del recinto, a menos que sea por razones que califique las funciones.
- Garantizar la existencia de espacio suficiente para asegurar el distanciamiento físico, tanto de los funcionarios como de usuarios, como también la ventilación necesaria según circulación de aire por metro cúbico disponible. Instalación de barreras físicas o separadores de micas en los escritorios o mesones de atención de usuarios
- Generar condiciones que permitan la sanitización del calzado de toda persona que ingrese a las instalaciones, oficina territorial y o Provincial.
- Control de temperatura en los accesos, tanto al ingreso de personal y usuarios. Uso obligatorio de mascarillas para usuarios, que cumplan los estándares mínimos o entrega de ellas en la Autoridad Sanitaria.
- Dotación de alcohol gel o alcohol al 70% en los ingresos de los trabajos, en los ascensores y espacios de confinación mayor a 5 trabajadores que permita el aseo permanente de manos, desinfección del espacio, materiales y equipos de trabajo.
- Sanitización en las instalaciones diarias y entre períodos de funcionamiento que se requieran, así también de los servicios higiénicos, comedores o casinos.
- El uso de la mascarilla debe ser OBLIGATORIO, de forma permanente para los y las funcionarias, sin excepción alguna y donde la jefatura debe mantener tal disposición durante todas sus obligaciones diarias en cantidad y calidad suficiente y aquellos con atención de público permanente, dotar de escudos faciales o mascarillas “full face”. Los EPP deben ser evaluados por el o los encargados de Higiene y Seguridad, en conjunto con el Comité Paritario, quienes deberán velar para que éstos cumplan con una evaluación de riesgo que dé cuenta que ese Elemento de Protección Personal es el adecuado al riesgo a cubrir, y se le deberá entregar a cada funcionario los lineamientos de uso y cuidado del mismo.
- Monitoreo del sistema de turnos y rotación de trabajadores de la Autoridad Sanitaria en sus distintas funciones en todos los Departamentos, con acciones concretas de intervención de salud mental, contratando profesionales Sicólogos externos o los apoyos desde el Organismo Administrador de la Ley N°16.744 para las intervenciones que se requieran y mantener pausas saludables.
- Vigilancia de la conciliación trabajo – familia de los funcionarios, principalmente en las redes de apoyo disponibles para el cuidado infantil y de adultos mayores presentes en el hogar.
- Realización de testeo en períodos a definir por expertos, a todos los funcionarios, de modo que haya un seguimiento y en especial a grupos de riesgo y a aquellos que cumplen funciones relacionadas directamente en contacto con la población: atención de público, barreras sanitarias, fiscalizaciones a locales y cuarentenas, traslado de pacientes a residencias, y toda acción en que el funcionario esté expuesto directamente con personas positivas Sars Cov2 o que se sospeche de ésta.
Sólo de esa manera, cumpliendo estos mínimos, será posible pensar en avanzar hacia una política de retorno gradual de los trabajadores a sus puestos de trabajo habitual. Estas acciones deberán evaluarse de manera constante y, en caso de verificarse alguna desviación, se deberán adoptar las medidas correctivas pertinentes.
FEDERACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS DE LA
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
FENFUSSAP
DIRECTORIO NACIONAL